
José Manté, creó una sociedad propietaria con cien acciones para la creación de la plaza de toros de Córdoba. Se construyó con materiales de derribos de varios conventos de la ciudad, como el de San Cayetano, el de el Espíritu Santo y el de Capuchinos. Su ruedo medía 52 metros de diámetro, llegó a tener un aforo de más de diez mil espectadores, que se daban cita en sus tendidos, gradas cubierta, barandillas, antepechos y palcos. En ella se celebraron una serie de festejos antes de su inauguración oficial, que se llevó a cabo el 8 de setiembre de 1.846. Sufrió un incendio que la quemó completamente el 15 de agosto de 1.863. Fue reinaugurada el 20 de enero de 1.866. El último festejo que albergó, fue una corrida de toros, en la que actuaron, El Puri, Sánchez Fuentes y José María Susoni, el 18 de abril de 1.965.
A los pocos días, cedió el testigo al Coso Los Califas que fue inaugurado el 9 de mayo de 1.965, con una corrida de toros a beneficio de la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer, organizada por el matador Manuel Benítez "El Cordobés", y en la que también participaron José María Montilla y Gabriel de la Haba “Zurito”. Lidiaron reses de Carlos Nuñez.
A los pocos días, cedió el testigo al Coso Los Califas que fue inaugurado el 9 de mayo de 1.965, con una corrida de toros a beneficio de la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer, organizada por el matador Manuel Benítez "El Cordobés", y en la que también participaron José María Montilla y Gabriel de la Haba “Zurito”. Lidiaron reses de Carlos Nuñez.