ENTREGA DEL 1º TROFEO DEL BLOG 'TOROCORDOBA'
'MONTERAZOS'

LA ENCUESTA A: 'CARLOS CRIVELL' (Temporada Taurina en Andalucía)

Mejor tarde: La del 12 de junio en Granada con toros de Núñez del Cuvillo y 'Javier Conde', 'José Tomás' y 'Daniel Luque'.
Mejor plaza: Huelva.
Peor plaza: Jaén.
Mejor ganadería: Dos. Núñez del Cuvillo y Gavira.
Mejor matador: José Tomás.
Mejor novillero con picadores: Ignacio González.
Mejor novillero sin picadores: Ángel Jiménez.
Una anécdota: La de Granada, en la citada corrida del 12 de junio, cuando Javier Conde se metió en la enfermería con una indisposición y pretendía que José Tomás matara el cuarto. Contestó el de Galapagar. Que se recupere bien, que yo no tengo nada que hacer esta noche y le espero hasta que se ponga bueno y salga.
Balance de la temporada: Discreto. José Tomás rayó a gran nivel en Jerez, Córdoba, Granada, Málaga y Linares. Las plazas de primera fallaron por culpa del ganado. En el resto, el público acudió generalmente a un festejo y dejó de lado el resto. La presencia de José Tomás en las ferias fue importante para el abono. El toro, bastante bajo. Me gustaría destacar toreros como 'José María Manzanares' en Sevilla, 'Daniel Luque' en Granada, 'José Luis Moreno' en Córdoba, 'Morante' en El Puerto y 'Curro Díaz' en Linares. Huelva fue la feria más equilibrada en cuanto a buenos festejos seguidos.
'TROFEOS' PARA J. L. MORENO
REBAJA EN EL ABONO DEL MAYO CORDOBÉS

Con este plan se pretende llegar a tener 5.000 abonados. En la actualidad el número de abonados ronda los 1.000.
Con esta apuesta se prevee realizar un modelo desarrollado en otras plazas de toros de España como Santander o Cuenca.
Este nuevo plan se presentará en breves fechas.
'CAPOTAZOS'

LA ENCUESTA A: 'JUAN ESPINOSA' (Temporada Taurina Cordobesa)

Mejor tarde: La de Montoro, el 11 de octubre, fue una gran tarde, y me voy a permitir también citar una tarde en la Línea de la Concepción, el 24 de julio, en la que tuve la suerte de contemplar una faena grande de Finito de Córdoba.
Mejor plaza: Pozoblanco. No he estado este año pero las referencias, fiables, han sido muy buenas.
Peor Plaza: Cabra. La pongo aquí, no por considerarla la peor plaza, pues creo que ninguna plaza merece ese calificativo, sino más bien porque me gustaría que mejorara, pues le tengo mucho cariño, y volviera a ser referencia después de varios años en que no la tienen a la altura que merece.
Mejor ganadería: La Palmosilla. Hablan muy bien de la de Ramón Sánchez, por la corrida de Priego, pero yo no la vi.
Mejor matador: Finito de Córdoba. Está claro que es mi valoración personal, y subjetiva, porque así lo siento. Por encima de resultados y números, esta temporada, nuevamente, quien me ha movido a hacer kilómetros y me ha dejado el toreo bueno en la retina ha sido Juan Serrano.
Mejor novillero con picadores: Ignacio González
Mejor novillero sin picadores: Juan Romero "El Zorro"
Una anécdota: Precisamente en la última de la temporada, en Montoro. La anécdota es de las típicas de la gente con güasa. Llegó un "señor" ya casi comenzando la corrida al incomodísimo tendido de la plaza montoreña y se empeñó en ocupar su localidad, a pesar de haber libres otros asientos, sentándose literalmente sobre los pies de dos señoras que había allí. Total, que las señoras tuvieron que moverse hacia un lado. Hasta ahí, todo casi normal. Después, este individuo estuvo todo el festejo incordiando, en la lidia de todos los toros, haciendo todo tipo de comentarios, y "mojando su sabiduría" con varios lingotazos de "JB-cola". Las señoras, picadas en el orgullo, le respondían con mucha gracia en sus comentarios, pero el tipo seguía a lo suyo. Tanto es así, que a punto El Fandi de dar muerte al último de la tarde, y ver la cara de circunstancias de las señoras, les dije, "Pues ahora, igual algún matador pide el sobrero"... a lo que una de ellas respondió de manera impulsiva y muy graciosa "¡Cómo salga el sobrero me salto yo a ponerle las banderillas, que seguro que estoy más a gusto que aquí!"Otra anécdota, en este caso menos agradable, ocurrió en Linares, el 29 de agosto, en una tarde calurosísima. La anécdota en si fue comprobar como las lipotimias se iban produciendo en los tendidos, una tras otra, por lo que los efectivos de protección civil no daban a basto. Lo curioso del tema fue que todas las lipotimias ocurrieron en sombra y ni una en sol.
Balance de la temporada: Me ceñiré a Córdoba, ya que así me lo pides. En el escalafón superior hay que destacar la gran campaña realizada por José Luis Moreno, mostrando en todas las tardes muchas ganas de triunfo y rayando a gran altura, tanto en Córdoba como fuera de ella. Su nueva y renovada irrupción debe alegrar a toda la afición cordobesa. Yo al menos me alegro mucho como cordobés y como aficionado. Es una buena noticia con la que todos salimos ganando. En cuanto a Finito de Córdoba, su temporada ha sido más escasa que otros años, y también más irregular, eso está claro. Yo, al seguirlo de manera más o menos continua, he tenido la fortuna de disfrutar de su buen toreo en varias tardes, dentro y fuera de Córdoba, y lo que está claro es que en Córdoba particularmente ha tenido tres tardes importantes, como son la del Coso de Los Califas, Villanueva y Montoro. Y por cierto, seguir ahondando y sacando punta a lo de la vuelta al ruedo del 29 de mayo, que si desprecio, que si divorcio, empieza a carecer de sentido, al menos desde mi punto de vista. Ojalá que en la próxima feria de mayo a Juan Serrano se le valore por lo que haga en el ruedo y en su justa medida.
El resto de matadores cordobeses han contado con pocas oportunidades y todas ellas dentro de los límites provinciales y en sitios de poca repercusión. Suerte para todos.
De los novilleros con picadores, destacadísima y brillante temporada de Ignacio González. Ojalá lo refrende el año próximo. Y ojalá también tenga compañía y competencia, con el debut con picadores de Gallo Chico y la posible recuperación de Israel de Córdoba, ya apuntada en Montoro.
En los sin picadores ha destacado el papel jugado por El Zorro y Gallo Chico, que ya ha pasado al escalafón superior. Para el próximo año, en este escalafón está la esperanza de ver al Zorro cuajarse aún más para dar el salto.
¿QUIÉN GESTIONARÁ VALENCIA?

LA JUNTA DE ANDALUCÍA APOYARÁ LAS INICIATIVAS DE CONSENSO QUE PROPONGA LA 'MESA DEL TORO'
La señora Bazán, que mostró una gran receptividad hacia los planteamientos de la Mesa del Toro, aseguró que Andalucía apoyará los asuntos que se planteen desde la Mesa del Toro si son fruto del consenso de las asociaciones integradas.
Se han planteado los siguientes asuntos:

- Registros profesionales. El sector taurino considera preocupante una posible actuación no coordinada de las distintas Comunidades en materia de criterio de inscripción, regulación y control de registros profesionales, para lo que son competentes. Doña Macarena Bazán se mostró de acuerdo con la necesaria coordinación para evitar registros y documentaciones múltiples.
- Abaratamiento de espectáculos. La crisis económica ha agudizado un problema del sector referido a los altos costes de organización de espectáculos. En este sentido se ha propuesto buscar fórmulas que ayuden a abaratar la organización, como recuperación del valor de las carnes o simplificación del tratamiento de los materiales de riesgo (MER) que afectan al sector desde la crisis de las vacas locas.
- Patrimonio Cultural. La Mesa del Toro ha solicitado a la Junta de Andalucía su apoyo para la declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, objetivo en el que la Asociación Taurina Parlamentaria, federada en la Mesa, lleva trabajando desde hace tiempo. El apoyo de las Comunidades es básico para que la UNESCO considere esta posibilidad.
- Formación y nombramiento de Presidentes. También en este punto considera el sector que es necesario encontrar vías de unificación de criterios para lograr actuaciones presidenciales cada vez más coherentes.
Doña Macarena Bazán mostró su plena disposición a apoyar las propuestas concretas y consensuadas que en los aspectos mencionados presente la Mesa del Toro. Han asistido a la reunión, por parte de la Mesa del Toro, su Presidente, Eduardo Miura, el Director Gerente, Eduardo Martín Peñato, el Secretario General, Juan José Rueda, un representante de ANOET (Ramón Valencia), de matadores y apoderados (Santiago Ellauri), de picadores y banderilleros y de presidentes de Plazas de Toros.
'CAPOTAZOS'

EL EQUIPO DE CANAL SUR RADIO HASTA EL AÑO QUE VIENE

Esta semana, tanto Canal Sur Radio como Radio Andalucía Información, han finalizado sus informaciones taurinas de la prensente temporada, por lo que el equipo del 'Carrusel Taurino' y 'El Toreo' se han cogido unas merecidas vacaciones que finalizarán a primeros de año, ya que la emisión del programa 'El Toreo' comenzará la últimas semanas del próximo mes de enero, y el 'Carrusel Taurino', -como es costumbre-, se emitirá por primera vez el Domingo de Resurrección, que el año venidero será el 4 de abril.
LA ENCUESTA A: 'EL ZORRO' (Novillero sin picadores)

Nombre artístico: "El Zorro".
Número de festejos toreados: Este año quince (más una que perdí por cogida).
Plazas donde has toreado: Córdoba, Montoro, Marbella, Herrera del Duque, Mijas, Montemayor, Lahiguera, Espiel, Cardeña y Villa del Río
La peor tarde: La verdad es que ninguna. Todas las tardes han tenido connotaciones bastante positivas.
La mejor tarde: En un pueblecito de Jaén que se llama Lahiguera, el día veintisiete de junio. Me sentí muy a gusto toda la tarde y realicé el toreo que llevo dentro. Además hacía veinte años que no había toros allí y casi se llenó la plaza.Terminé cortando un rabo.
¿Qué borrarías de esta temporada?: En ocasiones, mis fallos a espadas.
¿Con qué te quedas de esta temporada?: Con los triunfos, que gracias a Dios han sido muchos en mi primera temporada como novillero.
Anécdota de la temporada: En la última novillada de la temporada en Montoro, después del sorteo , cuando estábamos comiendo en el hotel salió el tema de un ganadero que siempre dice que sus novillos son "mu dulces, mu dulces", y 'Currito', que aquella tarde venía a mis órdenes, dijo: "pues, cuidao, a ver si nos va a subir el azúcar"
Alguna última noticia: Que dos grandes personas y profesionales como, Antonio Sanz y Enrique Santamarina, se hayan decidido a echarme una mano y planificar mi carrera taurina.
¿Qué esperas de la próxima temporada?: Muchos éxitos y muchas y muy buenas tardes de toros, y que el nombre de 'El Zorro' suene por todos sitios.
PRESENTACIÓN DE 'EL DÍA QUE MATARON A MANOLETE'

LA ENCUESTA A: 'D. ELISEO MORÁN' (Temporada Taurina Cordobesa)

Mejor tarde: La segunda de Pozoblanco, con José Luis Moreno, y su "encerrona" Victorinista.
Mejor plaza: Córdoba.
Peor plaza: Alcaracejos.
Mejor ganadería: Ramon Sánchez, en Priego de Córdoba.
Mejor matador: Enrique Ponce.
Mejor novillero con picadores: Israel de Córdoba.
Mejor novillero sin picadores: Gallito Chico.
Una anécdota: Puesta en dificultades al Equipo Médico, a la hora de acceder a la Plaza.
Balance de la temporada: Celebración de muchos festejos menores, y muy pocos mayores
LA ENCUESTA A: 'ENRIQUE SANTAMARINA' (Banderillero y apoderado)
'36 HORAS EN AMBICIONES'

Se trata de un reportaje único, producido por Pulso, Contenidos de Actualidad, para Antena 3, en el que el torero hace un repaso sincero y distendido a su dilatada carrera profesional y a los hitos más importantes de su vida.
Jesulín estará acompañado por su mujer, María José Campanario, su familia, sus amigos más íntimos y su cuadrilla, quienes aportarán su visión de los muchos acontecimientos que vivió el torero en las últimas década.
Su trayectoria profesional será reseñada paso a paso, desde sus inicios, con imágenes de sus corridas más recordadas, sus incidentes en las plazas y las cornadas más graves sufridas por el diestro. En primer persona, Jesús recordará el año de su consagración, 1994, cuando encabezó el escalafón con 153 corridas toreadas y cortó 339 orejas.
Uno de los momentos más complicados en la vida del torero fue sin lugar a dudas el accidente de tráfico que sufrió en 2001, que no sólo le mantuvo alejado de los ruedos cerca de un año, sino que además supuso una larga y penosa rehabilitación que le obligó a aprende a andar de nuevo.
Las cámaras del especial compartirán con Jesulín su día a día en la finca “Ambiciones”, sus paseos por el campo y sus momentos de relax junto a su familia. Una rutina alejada de los ruedos como matador pero muy cercana al mundo de los toros. Durante algo más de 120 minutos y por primera vez, Jesús Janeiro se sincerará sobre algunos de los momentos más tensos e importantes de su vida: sus amores, el nacimiento de sus hijos y la vida junto a su mujer, María José Campanario.
LOGO DE 'ALBERTO BELMONTE' PARA 'PATIO DE CUADRILLAS'

'MONTERAZOS'

LA ENCUESTA A: 'DIEGO TORO' (Temporada Taurina de Madrid)

Mejor tarde: Me gustaría no destacar una sino dos, las dos Puertas Grandes de Sebastian Castella este año en Madrid, me he alegrado mucho de volver a ver a este gran torero en el nivel que le corresponde.
Mejor plaza: San Sebastián de los Reyes, un año más ha vuelto a programar varios carteles con figuras de máximo nivel, respetando la categoría de la plaza pese a la crisis.
Peor plaza: Todas aquellas en las que no se han celebrado festejos taurinos durante esta temporada a causa de la crisis, como por ejemplo Pinto o Brunete.
Mejor ganadería: Desierto.
Mejor matador: 'El Juli', una temporada más ha demostrado que es la máxima figura del toreo, le pese a quién le pese.
Mejor novillero con picadores: Javier Cortés, ha tenido muy buenas actuaciones a lo largo de todo el año, matando novilladas muy fuertes por toda la Sierra de Madrid, y teniendo como guinda de su temporada el haberse proclamado triunfador del Certamen 8 Naciones que se celebra en la Plaza de Las Ventas. También me gustaría mencionar a Arturo Saldívar por las dos grandes tardes que nos ha dado este año en las Ventas.
Mejor novillero sin picadores: Alberto López Simón, de la Escuela Taurina de Madrid, le he seguido en varios festejos por la Comunidad de Madrid y en todos ha demostrado su valor seco y sus buenas maneras, destacando una tarde en Boadilla del Monte en la que simplemente estuvo sensacional.
Una anécdota: Sucedió en la novillada final de la Escuela de Madrid en las Ventas, el novillero Juan Duque sufrió una voltereta del 2º de su lote, un eral fuerte y astifino, de repente su mozo de espadas se tiró al ruedo intentando sujetar la cabeza del animal, que acabó pegándole una cornada. Una vez más se puso de manifiesto el sinsentido de este tipo de actuaciones, ya que la labor de auxiliar al matador corresponde únicamente a los subalternos.
Balance de la temporada: En la Plaza de las Ventas se ha programado la peor y más barata Feria de San Isidro desde que están los Choperitas al mando de la plaza, pese a ello han habido tardes interesantes y algunos triunfos de gran relevancia. El resto de la temporada ha sido similar a de otros años, muchos festejos pero carteles de poco interés, lo que conlleva poco público.En cuanto a la Comunidad de Madrid, la temporada ha sido un poco extraña al haberse modificado radicalmente la estructura tradicional de muchas ferias o simplemente reduciendo el número de festejos como medida anti-crisis. Donde antes se daban 3 novilladas picadas, ahora se da una sin caballos y una suelta de reses...Confiemos que la próxima temporada mejore la situación y vuelva todo a la normalidad.
LA ENCUESTA A: 'LUIS MIGUEL PARRADO' (Temporada Taurina Andaluza)

Mejor tarde: Ronda, el 5 de septiembre, en la goyesca.
Mejor plaza: Ronda.
Peor plaza: Alguna portátil del verano, con mucho calor y muchísimo polvo.
Mejor ganadería: Núñez del Cuvillo.
Mejor matador: Morante de la Puebla.
Mejor novillero con picadores: Luis Miguel Casares.
Mejor novillero sin picadores: David Galván.
Una anécdota: En Arnedo, el 2 de octubre. El novillo “Alocado” formó la mundial, porque primero arrancó todo un segmento de tablas, las lanzó por los aires y se metió en el callejón poniendo pies en polvorosa a todo el mundo. Más tarde derribó con estrépito al picador y tenía asustado a todo el mundo. Pero en la muleta fue sensacional y dio el “Zapato de Oro”.
Balance de la temporada: La verdad es que, para todo, ha sido una temporada de transición. Y espero que de normalización, porque en muchos sitios se han tenido que apretar el cinturón y volver a los cauces de los que nunca debieron salirse algunos pueblos. De todas formas, la crisis se ha notado demasiado en todo lo que han sido plazas menores.
'MONTERAZOS'

LA ENCUESTA A: 'PILAR FUENTES' (La Temporada Taurina Cordobesa)

Mejor tarde: La del 26 de septiembre en Pozoblanco de la mano de José Luis Moreno como único espada con reses de Victorino Martín. Tarde histórica.
Mejor plaza: Sin duda Pozoblanco, por su gestión impecable. El presidente sensacional.
Peor plaza: La de Córdoba, "El Coso de los Califas". Una pena que antaño una plaza de tanto renombre quede en eso, la peor por sus malas gestiones.
Mejor ganadería: Don Ramón Sánchez, ya era hora que resurgiera.
Mejor matador: José Luis Moreno, por la temporada que ha hecho. Ha sido la temporada revelación del diestro.
Mejor novillero con picadores: Israel de Córdoba, aunque debería ser más constante.
Mejor novillero sin picadores: 'Gallo chico'.
Una anécdota: La mala sombra de Finito de negarse a pasear las orejas en la feria de Córdoba y después permitir que lo sacaran a hombros, eso no estuvo bien. Otra anécdota que no se me olvidará fue el primer viaje que hicimos para ver a José Luis a Madrid. El Puri venía con nosotros y el viaje estuvo lleno de contratiempos, no funcionaba nada.... aire acondicionado roto, en fin un desastre y Agustín de pronto en una de sus gracias contando chascarrillos y ante otra posible avería salta: "si es que nosotros viajamos en el pollo... AVE ni AVE... !! esto es el pollo ¡¡".
Destacar también que aún no encuentro alivio a la mala sombra de los jurados que otorgaron los premios de la feria a José Tomas, cuando el claro merecedor de esos premios no era otro que Moreno. Pero así está esto.
Balance de la temporada: La temporada taurina cordobesa ha sido mejor que otros años, por lo menos parece que ahora Córdoba despierta. José Luis Moreno nos vuelve a poner en carretera de forma masiva, Gallo Chico devuelve la ilusión al aficionado. Mal para Finito y no voy a ahondar en el tema, su situación es evidente y a los hechos me remito. Respecto al ganado que se ha visto por Córdoba y provincia y en cuanto a presentación se refiere, destaco el resurgir de Ramón Sanchez y el paso de Victorino en Pozoblanco. De cara a la próxima temporada me gustaría ver reses sin tufillo a after shave.
LA ENCUESTA A: 'RAFA COBO' (Temporada Taurina en La Subbética)

Mejor tarde: Sin ninguna duda, 3 de septiembre en Priego. Corridón de los que hacen afición, sobre todo por el ganado.
Mejor plaza: Lucena, por la programación que ha ofrecido y por el salto de calidad que ha dado en la presentación del ganado y en los carteles.
Peor plaza: Cabra. Ni el Sábado de Gloria ni en Septiembre se logró llenar un cuarto de los tendidos. Carteles muy flojitos y ganado casi de saldo, por no hablar de la sustitución de las mulillas por un todoterreno, o la suspensión de una suelta de vaquillas por no encontrarse en el recinto las asistencias sanitarias.
Mejor ganadería: Ramón Sánchez Recio. Toros con nobleza, bravos, codiciosos en la embestida y, lo más importante, astifinos e íntegros en sus defensas, algo casi inusual en estas plazas de esta categoría.
Mejor matador: Curro Jiménez, por la faena que realizó al bravo ejemplar de Ramón Sánchez lidiado en Priego en sexto lugar, al que cortó las dos orejas y el rabo. Una de las mejores actuaciones que recuerdo en la comarca en los últimos años.
Mejor novillero con picadores: Fueron poquitos en la Subbética , pero por la disposición que puso el día de su debut con los del castoreño en Rute, Iván de Aguilera
Mejor novillero sin picadores: También fueron poquitos los que se prodigaron por la comarca, ya que únicamente se celebraron dos festejos de este tipo, en los que destacó el prieguense Miguel Ángel Serrano.
Una anécdota: La manía de algunos presidentes de sacar el pañuelo y volver a meterlo en décimas de segundo puede provocar situaciones como la vivida en Rute, donde tras la muerte de cada novillo no había manera de enterarse de los premios concedidos por la Presidencia , que otra cosa eran los apéndices que por su cuenta y riesgo cortaban los subalternos. Tal fue la situación que me tuve que dirigir al Delegado Gubernativo para que le indicara al Usía de turno que dejara el pañuelito un poco más sobre la barandilla del palquillo. Afortunadamente, la petición surtió efecto.
Balance de la temporada: Numéricamente, como ya ocurriera en 2008, se han vuelto a celebrar 9 festejos con lidia de reses (cinco corridas de toros, una de rejones, una novillada picada, otra sin caballos y un festival, también sin caballos), una de las cifras más bajas de los últimos años, aunque otra cosa bien distinta ha sido el resultado artístico y el juego de algunos ejemplares lidiados en las plazas de la comarca. En el polo opuesto, este año se ha producido un resurgir de los festejos populares, ya que se han celebrado 5 sueltas de vaquillas (2 en Cabra, otras dos en Almedinilla y una en Zambra) y los dos toros de cuerda de Carcabuey, festejos que en parte han suavizado esta caída en picado.
Aspectos a destacar fueron la recuperación de Cabra, con sus luces y sus sombras, que con cinco festejos fue la plaza más activa, así como el cambio de imagen que Toros Sureste dio a Los Donceles, con encierros muy dignos y que hicieron borrar la penosa imagen de años anteriores en lo que al ganado se refiere. Igualmente, en Priego se volvieron a programar después de muchos años dos festejos en su Feria Real, pese a seguir por séptimo año consecutivo con su plaza cerrada debido a la eterna reforma a la que está siendo sometida.
En el apartado ganadero pudimos ver de casi todo, entre ellos verdaderos fiascos, como la corrida de Carmen Lorenzo y Pedro y Verónica Gutiérrez lidiada en Cabra el Sábado de Gloria, o la de Arcadio Albarrán, también en Cabra. Queda dicho el cambio de Lucena, aunque la sorpresa en este aspecto, para propios y extraños, se produjo en Priego con toda una señora corrida de Ramón Sánchez Recio, donde dos toros (cuarto y sexto) recibieron como premio sendas vueltas al ruedo.
'1 + 1' PARA 'MORENO' EN UBRIQUE

Con su segundo, cuarto de la tarde, le permitió lucirse con el toreo al natural que fueron las arracandas más buenas del de 'Jesulín de Ubrique', que no colaboró a la hora de entrar a matar y, tras dos pinchazos y una buena estocada, paseó la otra oreja.
HOY TOROS 'EN CANAL SUR TELEVISIÓN'

'PARÓN' EN LA OBRAS DEL 'COSO DE LAS CANTERAS'

NUEVO PARÓN EN LA PLAZA DE TOROS POR FALTA DE FONDOS MUNICIPALES
El Ayuntamiento necesita un préstamo que ha de autorizar la Junta. El Consistorio debe aportar antes del 2011 un total de 175.000 euros.
DIARIO CÓRDOBA. 25/10/09. Rafa Cobo.
Las obras de remodelación de la plaza de toros de Priego han sufrido un nuevo parón ante la imposibilidad del Consistorio de disponer de la cantidad necesaria para su continuación. Esta actuación contempla una inversión que ronda los 750.000 euros, de los que la Junta de Andalucía aportará 600.000 euros en tres anualidades --de las que ya han sido ingresadas en las arcas municipales las cantidades correspondientes al 2008 y 2009--, mientras que el Ayuntamiento de Priego ha de responder de los 175.000 euros restantes.
Precisamente, la delicada situación económica del Consistorio, con un presupuesto prorrogado y un préstamo a la espera de que la Junta dé el visto bueno para su solicitud, ha impedido que la Administración municipal aporte la cantidad que le corresponde, lo que ha provocado la paralización de las obras de remodelación del recinto taurino, toda vez que en estos momentos se carecen de partidas económicas para continuar con los trabajos.
En este sentido, la alcaldesa prieguense, Encarnación Ortiz, que ha definido la paralización de las obras como un "paréntesis", ha recordado que para llevar a efecto la aportación del Ayuntamiento "se aprobó la solicitud de un préstamo, en el que estaban consignados esos 175.000 euros", señalando que para realizar esta operación se tenía que contar con la aprobación de la Junta, que demandó la necesidad de contar con un plan de saneamiento, "también aprobado con el apoyo del PP", como apuntó Ortiz.
La alcaldesa indicó que este plan de saneamiento supone llevar a la práctica una serie de medidas concretas relacionadas con el control del gasto y los ingresos, para lo que se contemplaba una subida de las ordenanzas municipales del 2%, con la que el resto de grupos que forman la Corporación no estuvo de acuerdo, lo que provocó que el expediente se dejara sobre la mesa. Ante esta situación, Ortiz adelantaba que en una próxima junta de portavoces "aceptaremos la propuesta que ha presentado el PP y que implica modificar el plan de saneamiento y subir las ordenanzas el 1,2 %, lo que nos permitirá tener la autorización para solicitar el préstamo".
Se desvanece la posibilidad de su reapertura en febrero.
Camino de cumplirse los ocho años de su cierre al público --el último festejo se celebró el 30 de marzo del 2002--, las obras de adecuación a la normativa de la centenaria plaza de toros de Priego vuelven a sufrir un nuevo retraso, cuando desde distintos foros ya se había fijado el 28 de febrero próximo como fecha de su posible reapertura. En esta ocasión, los 175.000 euros a los que debe hacer frente el Consistorio, al tratarse de un proyecto cofinanciado, son los responsables de esta paralización, la enésima desde que en el otoño del 2003 diera comienzo la compleja actuación en el recinto taurino.
Aun así, desde el Consistorio se insiste en que las obras marchan a buen ritmo, ya que el proyecto está planteado en tres anualidades --2008, 2009 y 2010--, por lo que aún restaría más de un año para finalizar la actuación planteada. Es más, el presidente del área de Infraestructuras municipales, Javier Tarrías, ponía de manifiesto que, a tenor de las partidas económicas de las que se ha dispuesto, en concreto los 400.000 euros aportados por la Administración autonómica, "toda la obra que había que hacer con estas cantidades ya está terminada", indicando que si la Junta hubiese adelantado la anualidad de 2010, algo que no se ha producido hasta la fecha, o el Ayuntamiento hubiera dispuesto de esos 175.000 euros, "las obras hubieran continuado, porque es una pena que en avanzado estado que ahora presentan se paralicen", puntualizó Tarrías.
Foto: Escudo que está colocado por encima de la presidencia del Coso de las Canteras. (www.subbeticataurina.blogspot.com).
LA ENCUESTA A: 'ALEJANDRO RODRÍGUEZ' (Temporada Taurina Cordobesa)

Mejor tarde: Pozoblanco, 26 de septiembre, 2ª de feria. José Luis Moreno en solitario con toros de Victorino Martín.
Mejor plaza: Pozoblanco.
Peor plaza: En términos generales, las portátiles.
Mejor ganadería: Ramón Sánchez por la corrida lidiada el 3 de septiembre en Priego de Córdoba.
Mejor matador: José Luis Moreno.
Mejor novillero con picadores: Ignacio González.
Mejor novillero sin picadores: No destaca ninguno.
Balance de la temporada: Lo más positivo de la temporada cordobesa ha sido la recuperación de José Luis Moreno que ha despertado nuevas espectativas e ilusiones en los aficionados cordobeses que ya no tenían en quién apoyarse; también positiva fue la reaparición de Ignacio González pues, además de venir con aire renovado, Córdoba gana así un novillero. Hay que destacar la recuperación de la plaza de Pozoblanco en calidad de los carteles y en la respuesta del público.
LA ENCUESTA A: 'EDUARDO JURADO' (Novillero con picadores)
Nombre artístico: 'Eduardo Jurado'.
Número de festejos toreados: 3.
Pazas donde has toreado: Priego, Murcia y Galapagar.
La peor tarde: Priego por la cogida que tuve y porque las cosas no salieron como esperaba.
La mejor tarde: Galapagar donde si la espada hubiese entrado habría cortado tres orejas.
¿Qué borrarías de esta temporada?: La cogida que me impidió matar mi segundo novillo en Priego y mi fallo a espadas.
¿Con qué te quedas de estas temporada?: Con mi predisposición.
Anécdota de la temporada: Fue en Galapagar cuando estaba antes de hacer el paseíllo mi cuadrilla me dijo que el encierro había sido limpio y no había ocurrido nada y pasé una tarde muy agradable en el hotel, llegué muy tranquilo a la plaza y antes de hacer el paseíllo me dijo un señor de la Cruz Roja ''hay que ver la que han formado los novillos esta mañana y mira que nunca hacen nada'' yo le interrumpí diciéndole que se marchase del patio de caballos y me quedé con la mosca detrás de la oreja y mi cuadrilla murmuraban entre ellos. Cuando maté la novillada, que por cierto fue excelente y nos divertimos muchísimo, le pregunté a mi cuadrilla que qué era lo que había pasado en el encierro, y me dijeron que un novillo mío había pegado una cornada a un corredor del encierro, y en ese momento se me cambió la cara, porque de haberlo sabido justo después del encierro habría pasado una muy mala tarde mientras esperaba en el hotel.
Alguna última noticia: Un amigo de mi confianza me está echando una mano a raíz de mi actuación en Galapagar.
¿Qué esperas de la próxima temporada?: Debutar con picadores algo que llevo buscando dos años y que ya me toca.
'MONTERAZOS'

Ya saben, aunque el festejo será televisado, el Moreno está poniendo de nuevo al personal en la carretera.
'MONTERAZOS'
NUEVOS MENTORES PARA 'EL ZORRO'

LA ENCUESTA A: 'PACO RUEDA' (Temporada Taurina de la Subbética)

Mejor tarde: La de Curro Jimenez en la portátil de Priego.
Mejor plaza: El coso de Lucena.
Peor plaza: La portátil .
Mejor ganadería: Ramon Sanchez Recio.
Mejor matador: Curro Jimenez.
Mejor novillero con picadores: El Zorro.
Mejor novillero sin picadores: Miguel Angel Serrano.
Una anécdota: Lo que mas me gusta es correr los toros por las calles, sobre todo en Carcabuey el Toro de Cuerda, y esto me ha servido para conocer y aficionarme a los toros en la Plaza.
Balance de la temporada: Pues en la Subbética creo que ha estado bastante flojo con respecto a Corridas de toros , no recuerdo nada más que las dos comentadas. Pero que el toro en la calle ha experimentado un notable auge que incluso se esta copiando en las Plazas de toros como la de Cabra (suelta de vacas). Espero que algún día nos tomen más en serio a los aficionados al toro en la calle, todo el mundo del toro.
LA ENCUESTA A: 'SALVADOR GIMÉNEZ' (Temporada Taurina Cordobesa)
NOTA DE PRENSA DE LA 'ASOCIACIÓN TAURINA PARLAMENTARIA' SOBRE LA ILP EN CATALUÑA

Ésta es una asociación de parlamentarios y exparlamentarios, nacionales, autonómicos y europarlamentarios, unidos a favor de la Fiesta de los Toros y cuyo único color es el color de la Fiesta.
LA ENCUESTA A: 'LADIS' (Temporada Taurina Cordobesa)

Mejor tarde: Independientemente de cómo estuvieron los toreros, la mejor tarde de toros fue en Priego de Córdoba. No se puede pedir mas: presentación, bravura, nobleza...una tarde para no olvidar.
Mejor plaza: Pozoblanco
Peor plaza: Córdoba
Mejor ganadería: Ramón Sánchez, por su encierro de Priego.
Mejor matador: Moreno
Mejor novillero con picadores: Ninguno
Mejor novillero sin picadores: Gallo Chico
Una anécdota: Desagradable y agradable la misma tarde. En Priego de Córdoba lo desagradable las pintadas contra la fiesta en las tablas. Nadie pudo comprar un spray y limpiarlas y la agradable, vernos sorprendidos con uno de los mejores encierros de los últimos años en toda la provincia: los toros de Ramón Sánchez.
Balance de la temporada: En general, en la provincia de Córdoba aceptable, en Córdoba capital desastrosa.
LA ENCUESTA A: 'RAFAEL SÁNCHEZ PINEDA' (Temporada Taurina Cordobesa)

Mejor tarde: La del día 26 de septiembre en Pozoblanco, día en que José Luis Moreno se encerró con seis toros de la ganadería de Victorino Martín.
Mejor plaza: la de Pozoblanco, sin lugar a dudas, por su palpable recuperación.
Peor plaza: Las de Córdoba y Cabra, por no responder a las espectativas que se habían creado a principios de temporada.
Mejor ganadería: La de D.Ramón Sánchez, por el encierro lidiado en Priego de Córdoba.
Mejor matador: José Luis Moreno, por su gran temporada.
Mejor novillero con picadores: Ignacio González.
Mejor novillero sin picadores: Juan Romero "El Zorro".
Una anécdota: En el mes de Julio alternaba "El Zorro" con Cristina Hernández en la plaza de toros de Mijas. Por la mañana acudíamos al sorteo y a la novillera almeriense le querían cobrar la entrada porque no la habían conocido. Tuvo que insistir en que ella estaba anunciada en el cartel esa tarde. La verdad es que fue un apuro para todos. Pero tras unas disculpas por parte de la taquillera hubo una carcajada general. Quizás aún no hayamos conseguido la plena integración de la mujer en este mundo de los toros.
Balance de la temporada: En términos generales ha sido una temporada de trámite. Ha destacado sobremanera José Luis Moreno, que deja abiertas las puertas para una próxima temporada que debe ser crucial en su carrera. Finito, sin embargo, no ha echado una temporada buena, aunque es verdad que ha habido tardes sublimes como en Villanueva de Córdoba o Montoro. De entre los novilleros destaco a Ignacio González que ha conquistado la Espiga de Oro de Calasparra y ha sido el que más intervenciones ha sumado. También destacar el postrero triunfo de Israel de Córdoba en Montoro, tarde de su recuperación. Entre los más jóvenes los que más me han ilusionado son Gallo Chico y El Zorro, que pueden dar muchísimo que hablar, cada uno en su concepto personal en la interpretación del toreo y son los que más tirón tienen entre los aficionados cordobeses.
'JOSELITO Y ARMIÑÁN', TOROS Y CINE EN LA 2ª PARTE EN 'CAJASOL'
Joselito: “En Juncal he encontrado lo que vive y siente un torero: reconozco que he llorado en tres ocasiones mientras la veía”.
El décimo cuarto ‘Mano a mano de Cajasol’, celebrado en el Centro Cultural de Cajasol de Sevilla, volvió a cumplir con su objetivo de mostrar los vínculos culturales de la fiesta de los toros. El toreo y el cine volvieron a fusionarse en un acto protagonizado por el diestro José Miguel Arroyo ‘Joselito’ y el director de cine Jaime de Armiñán. Torero y cineasta intercambiaron ideas ante un público que volvió a disfrutar de una visión distinta del mundo del toro, esta vez desde la perspectiva de la exitosa serie de televisión Juncal.
Jaime de Armiñán comenzó explicando las complicaciones que conlleva hacer una película de toros. En este sentido, fue tajante al reconocer que: “El protagonista de una película de toros tiene que torear y los actores no torean, ese es el gran problema”. A lo que siguió explicando: “El actor que se disfraza de torero no da pases naturales, por tanto, no queda bien. Es muy difícil que el actor toree para aprender a torear”. El cineasta afirmó que nunca más haría una película de toros: “Ya he hecho una serie de siete horas, no hay nada más que contar”. Sin embargo, sí reconoció que un torero puede llegar a actuar bien y se dirigió a Joselito para decirle “tú serías un gran torero-actor”, ante la sorpresa del diestro, quien señaló que lo que más le costaría sería someterse a un guión: “Una vez tuve que hacer una previa para Televisión Española y tuve que grabar 400 veces”.
Con respecto a este tema, Jaime de Armiñán señaló que: “Elegí la historia de un torero fracasado porque el fracaso es mucho más auténtico, mucho más profundo”. El director explicó que su afición le viene de familia y de su relación con la familia Bienvenida. Y continuó explicando cómo surgió la serie Juncal : “Paco [Rabal] y yo éramos muy amigos, pasábamos muchas horas juntos, sentí su muerte como la de un hermano mío. En una ocasión él me dijo que quería hacer una serie de televisión de toros. Él quería ser un ganadero triunfador y yo le dije que no, que íbamos a hacer la historia de un perdedor, un perdedor que encima fuera cojo con mala leche… Vas a ser un sevillano enrazado en Murcia. Y así, poco a poco, fuimos construyendo al personaje”.
Matador y cineasta recorrieron juntos algunos de los pasajes de la exitosa serie, que se proyectaron en la amplia pantalla del Centro Cultural Cajasol. Entre ellos hubo una escena en la que Juncal saluda a la Maestranza y en la que habla de su carácter redondo. José Enrique Moreno, presentador del acto, preguntó a Joselito por este carácter de redondez tan peculiar: “Es redonda por todo lo que conlleva. Yo que soy castellano, seco, con cara de palo… llegas aquí y triunfas y ves que la gente lo aprecia… eso es maravilloso”. A lo que siguió explicando: “La verdad es que no me costó mucho triunfar en Sevilla, bueno: no y sí. Las primeras tardes fueron duras, pero una vez que triunfé, sí sentí el respeto y la admiración de los sevillanos”.
También hubo escenas en la serie que hicieron alusión a aspectos de la vida de un torero como las cornadas y el miedo. Sobre este último, Joselito afirmó: “El miedo es el eterno compañero: miedo al compromiso y a la responsabilidad, sí, pero miedo también al toro”. Y siguió contando una anécdota de la primera vez que toreó: “Cuando toreé mi primera becerra tenía más miedo al público que a la becerra. Yo pensaba si lo hago mal o no les gusto, se acabó todo. Ya luego cuando tienes un sitio lo que te da miedo es perderlo. Aunque todos debemos reconocer que lo que te da miedo de verdad es el toro”. El diestro continuó ahondando en la cuestión y reconoció a su vez que: “Lo realmente malo es ser un artista y ser incomprendido, eso es lo peor que le puede pasar a un torero”.
No faltaron en el acto recuerdos a este gran actor que realizó un espléndido papel protagonista en la serie Juncal , ni tampoco para algunos participantes como Sevillita, Luis Miguel Calvo y Fernando Vázquez, que también estuvieron presentes en la sala. Jaime recordó una anécdota en la que Paco acudía a la plaza de toros de Las Ventas y todos los banderilleros lo saludaban con un “Buenos días, maestro”: “¿Pero cómo te dicen a ti eso? Si tú no eres un torero, le decía yo. Y él me respondía: Eso es lo que tú te crees”, relataba Armiñán.
Joselito y Jaime de Armiñán mantuvieron un diálogo a lo largo de más de una hora que logró sacar a relucir las conexiones entre estas dos artes, haciendo las delicias del público que acude cada mes a los ‘Mano a mano de Cajasol’. Según nos ha informado Toromedia.
LA ENCUESTA A: 'JUAN PLATA' (Temporada taurina cordobesa)

Mejor tarde: POZOBLANCO Y JOSÉ LUIS MORENO
Mejor plaza: MONTORO
Peor plaza: PARA MI NO LA HABIDO
Mejor ganadería: SIN DUDA ALGUNA LA CORRIDA DE RAMÓN SÁNCHEZ EN PRIEGO DE CÓRDOBA
Mejor matador: JOSÉ LUIS MORENO
Mejor novillero con picadores: ANDRÉS JIMÉNEZ
Mejor novillero sin picadores: EL ZORRILLO
Una anécdota: SI SE LE PUEDE LLAMAR ANÉCDOTA O GESTO TAN FEO QUE TUVO DAVID GALÁN EN BUJALANCE, EXIGIENDO HASTA EN DOS OCASIONES QUE CORTARAN LA MÚSICA, QUE A LA POBRE DIRECTORA LE CORTÓ EL ROLLO DOS VECES Y LUEGO LLEGA RAFAELILLO Y LE BRINDA UN TORO Y GALÁN SE QUEDÓ QUE NO SABÍA NI POR DÓNDE LE VENÍA AQUELLO.
Balance de la temporada: CIERTO Y VERDAD QUE LA TEMPORADA HA SIDO BASTANTE MÁS CORTA, PERO PUEDO DECIR QUE ESTE AÑO HE VISTO MEJORES COSAS QUE EL AÑO PASADO, POR EJEMPLO JOSE LUIS MORENO LE HA DEVUELTO LA ILUSIÓN A CÓRDOBA, UN NOVILLERO A SEGUIR EL GALLO CHICO, GANADERÍAS QUE LAS DABAN POR PERDIDAS Y ESTE AÑO HAN DADO LA CARA EL CASO DE RAMÓN SANCHEZ, Y POR PONER ALGO MÁS, ESTAMOS TODOS DE ACUERDO QUE FINITO NO HA PASADO SU MEJOR MOMENTO, PERO, EN MONTORO SE ENCUENTRA Y ALLÍ NOS DIO UNA AUTÉNTICA LECCIÓN DE TOREO, TOREANDO MUY DE VERDAD. POR CIERTO FELIZ INVIERNO A TODOS, JUAN PLATA.